Deep Fake: la peligrosa tendencia de la Inteligencia Artificial

Los ‘deep fakes’ son una manifestación de las amenazas emergentes en la ciberseguridad. En este artículo exploramos las habilidades necesarias para defenderte contra esta manipulación digital.
Madrid contará con un instituto de IA y una agencia de ciberseguridad para 2024

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha anunciado la creación de un instituto de Inteligencia Artificial y de una agencia de ciberseguridad de cara a 2024 para fortalecer y mejorar y la transformación digital de la capital.
IA generativa y política de ciberseguridad: el nuevo desafío del CISO

El papel del CISO en la actualidad se extiende más allá de la simple protección de la infraestructura tecnológica. Con la proliferación de la IA generativa en sectores como el arte, la música y la escritura, la necesidad de salvaguardar la creatividad digital se ha vuelto urgente. Diseñar una política de ciberseguridad efectiva en este contexto implica comprender las complejidades de la generación de contenido automatizado y equilibrarlas con las preocupaciones de seguridad. En este artículo, exploraremos cómo el CISO puede tejer un escudo digital creativo que permita la innovación mientras mitiga los riesgos asociados.
Videollamadas falsas y clonación de voces: se disparan las estafas basadas en IA

El uso cada vez más extendido de la inteligencia artificial ha provocado un aluvión de estafas y ataques cibernéticos, como suplantación de voces y videollamadas falsas.
Cuidado con ChatGPT: los peligros para las empresas detrás de la Inteligencia Artificial

Esta nueva herramienta basada en la Inteligencia Artificial y creada por OpenAI, ha supuesto una revolución en el sector empresarial. Numerosos han sido los beneficios para las empresas, tales como la atención al cliente, generación de contenido, respuestas automáticas… No obstante, el uso de ChatGPT también puede traer problemas de ciberseguridad en las compañías si no se usa de manera correcta.